¿El ecodiseño significa algo para usted?
Aplicado a lo digital, es un enfoque de varios pasos caracterizado por una visión global de los impactos ambientales de los dispositivos digital. Se trata, por ejemplo, de desarrollar plataformas y herramientas que consuman menos energía y sean más respetuosas con el medio ambiente.
¿Por qué ecodiseñar nuestra web?
Lo habrás comprendido, el ecodiseño de un sitio web es una de las muchas palancas a activar para limitar nuestro impacto ambiental vinculado a lo digital... y aplicado al ámbito del turismo y del e-turismo, ¡este desafío es aún mayor!
Si bien consideramos que el sitio web de un destino requiere una revisión completa cada 4 o 5 años para adaptarse a la evolución funcional y gráfica de la tecnología digital, ¡la obsolescencia programada de los dispositivos digitales es algo que no debe olvidarse! Cada rediseño tiene un impacto significativo en nuestro consumo de energía al movilizar numerosos recursos.
Para ofrecerle el contenido más cualitativo e inmersivo durante su navegación, también redoblamos nuestro ingenio para brindarle herramientas interactivas y compartir con usted nuestros contenidos multimedia más bellos. Imágenes en alta definición, vídeos, viajes por carretera, mapas interactivos... Nada es demasiado bello para ayudarle a descubrir las bellezas de nuestro territorio... Pero esto representa un impacto ambiental que no debe descuidarse.
¡A cada problema, sus soluciones! Encontrar el compromiso adecuado entre desempeño e impacto ambiental estaba en el centro de nuestro pensamiento y nuestro trabajo cuando nos embarcamos en este proceso.
Nuestras soluciones concretas
La continua evolución de nuestra web
Para posponer significativamente la necesidad de renovar nuestro sistema digital, buscamos una solución técnica y funcional capaz de evitar la obsolescencia programada de nuestro sitio de destino.
Acompañado de nuestro consultoría en comunicaciones digitales, hemos optado por desarrollar nuestro nuevo dispositivo digital de acuerdo con la concepto de evolución continua. Innovadora y decididamente acorde con los tiempos, esta estrategia nos permitió repensar completamente el diseño de nuestro sitio web, que ahora se beneficia de una mayor vida útil gracias a actualizaciones y desarrollos periódicos.
Manteniendo la misma base, actualizada dos veces al año con nuevas funcionalidades y mejoras técnicas, ergonómicas y de diseño, optimizamos la movilización de recursos digitales anteriormente dedicados a rediseños.
La integración de un modo ecológico
¡El sitio de destino que estás navegando actualmente está equipado con modo ecológico!
Quizás lo hayas notado: ha aparecido un curioso interruptor en la parte superior de tu página web. Los más avezados o los más atrevidos seguramente ya habrán activado este modo ecológico, pero para los más escépticos, aquí tienes algunas explicaciones que te ayudarán a adoptar este nuevo hábito de navegación.
Integrado en nuestro sitio, el modo ecológico adapta automáticamente el funcionamiento y la visualización de nuestras páginas para que respondan a cuestiones de ahorro de energía. ¡Tan pronto como se activa, la página que estás navegando se recarga automáticamente usando una interfaz optimizada!
Porque también nos gusta darte cifras concretas, el modo ecológico te da acceso a información relativa al ahorro energético realizado a lo largo de tu navegación.
Gracias a un algoritmo proporcionado por Ademe, un medidor de CO2 integrado en sus páginas muestra en tiempo real el ahorro de energía realizado al usar el modo eco durante la navegación. ¡Esta información también se convierte de forma divertida en kilómetros recorridos (en TGV o en un coche con motor de combustión) o en el tiempo que se tarda en encender una bombilla!
Por supuesto, también puede optar por ver sus páginas de la forma tradicional simplemente reduciendo este barra de herramientas, y para activar y desactivar el modo ecológico en cualquier momento mientras navega por el sitio.
Para ir más lejos
Dado que el mundo digital está 100% desmaterializado, a veces es difícil imaginar su impacto ambiental... Por eso, como cada gesto cuenta, hemos seleccionado varias fuentes para que usted pueda aprender más sobre el tema y encontrar las mejores prácticas que puede adoptar para limitar su huella ambiental digital a tu nivel.
- Acto de datos: Convierte y compara tu impacto de CO2
- El expediente Arcep: La huella ambiental de lo digital
- Consejo del gobierno: Responsable digital: ¿cómo adoptar los reflejos correctos?
- Consejos de WWF: Aprende a reducir tu huella digital
Para discutir sobre eco-responsabilidad y sacar nuevas ideas juntos, no dude en contactarnos contactar !
Artículo actualizado el 1 de enero de 2025.